domingo, 20 de diciembre de 2009

Análisis FMEA


FMEA (Failure Modes and Effects Analysis) o también conocido como el análisis de modos y efectos de fallo es una metodología para el análisis de los potenciales modos de fallo de un sistema o elemento y clasificarlos en base a la severidad, la probabilidad de ocurrencia y la capacidad de detección.

A continuación se describen los conceptos básicos de la metodología y cómo aplicarla para hacer un análisis de riesgos de un sistema.

Conceptos básicos:


  • Modo de fallo (Failure mode): es la manera en que se produce un error o fallo. Es decir si se analiza un sistema de alimentación eléctrica por ejemplo, un posible modo de fallo es la caída del suministro de compañía.
  • Efectos (Failure effects): es el efecto que produce el error o fallo sobre el sistema. Siguiendo con el ejemplo anterior, en caso de disponer un sistema de suministro eléctrico compuesto por el suministro de compañía y un sistema dedundant compuesto por un generador autónomo, el efecto ante la caída de la corriente de compañía es la pérdida de redundancia en el suministro eléctrico.
  • Causa (Failure cause): es el elemento, el defecto o proceso que ha iniciado el proceso de fallo. En el ejemplo puede ser un error en la central eléctrica.
  • Severidad (Severity): es la consecuencia que produce el fallo, entendida como el grado de daño que éste provoca.
  • Ocurrencia (Ocurrence): es la probabilidad de que pase el fallo en concreto.
  • Detección (Detection): es la capacidad de detección del fallo o error. Entendiendo como capacidad de detección, cuáles son las acciones proventivas, de test, monitorización para detectar el error antes de que éste se manifieste y afecte al servicio.
  • RPN (Risk Priotity Number): es el valor que se obtiene de la multiplicación de los valores o grados determinados en la severidad, la ocurrencia y la detección: RPN = S x O x D. El RPN sirve para priorizar las acciones a realizar sobre los sistemas o elementos, de manera que los modos de fallo con un RPN más alto, son las que podemos considerar más prioritarias a la hora de emprender acciones corretives o preventivas.

El proceso o metodología para hacer un análisis FMEA consiste en:

1. Detectar el modelo de fallo o error

2. Analizar y calificar la severidad

3. Analizar y calificar la probabilidad de ocurr
ècnia

4. Analizar y calificar el grado de detección

5. Determinar el valor de RPN

6. Emprender las acciones correctivas y preventivas

Este proceso formado por los anteriores seis puntos, se puede ejecutar cada vez que se pone un nuevo sistema o proceso en funcionamiento, o cada vez que este sistema o proceso se actualiza o es modifica, o cada vez que se detecta un p
roblema en el mismo. Es importante, realizar el proceso cada vez que se modifica de un modo u otro el sistema o proceso, a fin de detectar posibles debilidades del mismo y poder tomar las acciones preventivas y correctivas antes de que éstas afecten el servicio.

También es importante realizar este análisis en la fase de diseño de un nuevo sistema, ya que permite incorporar al sistema las medidas necesarias para minimizar el riesgo de error del sistema y poder tomar las medidas correctivas en caso de que se produzca el error.

Una manera de realizar un análisis FMEA es utilizando una hoja de cálculo tal y como se muestra en el ejemplo siguiente. Donde se evalúa el error en el sistema de arranque remoto del generador en un sistema de suministro eléctrico con redundancia.



martes, 8 de diciembre de 2009

11 prácticas para mejorar la eficiéncia del datacenter

Hace tiempo que en mi Blog en versión Catalan, escribi una entrada sobre las mejores prácticas para mejorar la eficiéncia energética del Datacenter, entrada que reproduzco a continuación en castellano.

En
Data Center Solution leo que un informe de Gartner dice que las empresas pueden ahorrar un millón de kw hora implementando un total de once buenas prácticas.

1. Cerrar el agujeros en el suelo técnico

Los agujeros que se realizan para que entre o salga el cableado del suelo técnico son una fuente de pérdida de caudal de aire. Esta pérdida repercute directamente en la eficiencia del sistema de aire acondicionado. Por lo tanto reducir el número de agujeros del suelo técnico o sellar de manera que no haya pérdidas mejora la eficiencia energética del sistema de aire acondicionado del datacenter.

2. Instalar paneles en los racks

La instalación de paneles en las posiciones de los racks que no se utilizan evita la recirculación del aire caliente dentro del rack. Esto no permite que el aire caliente se mezcle con el aire frío y se introduzca dentro de los servidores y evita la aparición de zonas calientes en el datacenter.

3. Sistemas unificados

Utilizar sistemas de aire acondicionado que coordinen la función de enfriar con la función de humidicifar, de modo que no es necesario disponer de dos equipos por separado, uno para enfriar y otro para refrigerar.


4. Mejorar el flujo de aire en el suelo técnico

Aunque el suelo técnico de los centros de datos es un espacio para la circulación del aire acondicionado, la mayoría de los centros de datos aprovechan el suelo técnico para hacer pasar cableado, ya sea de datos o eléctrico. En la mayoría de los casos este cableado actúa coma un obstáculo para que haya una buena circulación del aire a través de suelo técnico. Por lo tanto hay que tener muy en cuenta a la hora de poner cableado u otros elementos en el suelo técnico, ya que al dificultar la circulación del aire, hace que el sistema de aire acondicionado consuma más energía.

5. Implementar pasillos fríos y pasillos fríos

Organizar la disposición de los racks en pasillos fríos y pasillos calientes, evitando así pasillos con aire caliente y frío al mismo tiempo, lo que incrementa la temperatura del datacenter ya que dificulta la circulación correcta del aire a través del datacenter.

6. Instalar sensores

Instalar sensores en diferentes puntos del datacenter permite la captación de datos - ya sea manual o automática - para ser analizadas. Este análisis permite detectar problemas de temperatura en zonas del datacenter y tomar medidas para solucionarlos.

7. Implementar contenedores calientes o fríos

El siguiente paso después de organizar el datacenter en pasillos fríos y pasillos fríos, es contener el aire frío o el aire caliente, de modo que el aire que esta dentro del contenedor - por ejemplo el frio - no se mezcla con el aire que está fuera del contenedor, por ejemplo el caliente. Esta medida aumenta sustancialmente la eficiencia del datacenter y permite la obtimització del espacio al permitir llenar los racks al 100%.

8. Augementar la temperatura del datacenter

Mantener la temperatura del datacenter en la curba de eficiencia que recomienda "The American Society of Heating, Refrigerating, and Air-Conditioning Engineers [ASHRAE] que se sitúa entre 77 y 80 grados Fahrenheit (de 25 a 26,66 grados centígrados).

9. Instalar equipos de velocidad variable

Los sistemas de aire acondicionado tradicionales disponen de una velocidad de funcionamiento fija. En cambio, ahora ya hay equipos que adaptan la velocidad los ventiladores y bombas de aire automáticamente. De modo que cuando se reduce la velocidad de estos elementos se produce un ahorro de energía considerable.

10. "Free Cooling"

Generalmente se denomina "Free Cooling" toda técnica de refrigeración que no utiliza unidades de refrigeración. Son técnicas que utilizan el aire exterior - si éste es más frío que el del interior - para renovar el aire interior o que utilizan la evaporación de agua para enfriar los equipos.

11. Diseño de un sistema de climatización modular

Diseñar el datacenter de manera que se incremente la capacidad de refrigeración a medida que se requiere capacidad de refrigeración. De esta manera, no se consume energía para refrigerar espacios que no están ocupados.

Guia de Google Wave

Google Wave, el nuevo servicio de Google que unifica las herramientas colaborativas de mensajería instantánea, el correo electrónico y de documentos compartidos.Google Wave no es sencillo de entender ni de utilizar.Sin embargo, las primeras sensaciones al utilizarlo es que este es una muy buena herramienta para trabajar en entornos colaborativos.

Para facilitar la entrada en Google Wave, aparte de la documentación que aporta Google sobre el nuevo servicio, hay guías alternativas que permitirá entendra un poco mejor cómo utilizar Wave con nuestro grupo de trabajo.Una que destaca es la que han escrito la Gina Trapani y el Adam Pash y que se puede encontrar en The Complete Guite to Google Wave. .

Otra fuente de recursos es youtube.En youtube, podemos encontrar múltiples videos que nos explican como utilizar Google Wave y entender un poco más sus posibilidades como herramienta de trabajo en grupo.

Para facilitar la entrada en Google Wave, aparte de la documentación que aporta Google sobre el nuevo servicio, hay guías alternativas que permitirá entendra un poco mejor cómo utilizar Wave con nuestro grupo de trabajo.Una que destaca es la que han escrito la Gina Trapani y el Adam Pash y que se puede encontrar en The Complete Guite to Google Wave. .Otra fuente de recursos es youtube.En youtube, podemos encontrar múltiples videos que nos explican como utilizar Google Wave y entender un poco más sus posibilidades como herramienta de trabajo en grupo.

martes, 1 de diciembre de 2009

El Colocation sigue creciendo

Según TeleGeography el Colocation sigue creciendo. Un estudio presentado por esta empresa pone de manifiesto que a pesar de la situación de crisis actual los proveedores de Colocation siguen invirtiendo en ampliar las capacidades. Se ha creado 154.016 metros cuadrados de nuevo espacio desde el 2008. El aumento de espacio para Colocation se está produciendo en todos los mercados, no es un fenómeno de tan solo unos mercados determinados.

A pesar de este crecimiento del espacio disponible, el estudio nota que la ocupación del espacio se produce de forma lenta.